-->
Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas

Las moreras de Jumilla 11 mar 2015 17:10 Placido Guardiola

Cuando a parte de gestionar mal se ignora su propia historia «Ignorantes con su historia» 
Importancia de la morera en Jumilla

A primeros de noviembre de 1757 el real Comisario Ordenador de los Reales Ejércitos D. Juan Phelipe de Castaños, recoge los datos procedentes de la Villa de Jumilla y su término municipal que formarían parte del llamado Catastro de la Ensenada1 concluye en los documentos finales que remite lo siguiente:
A la pregunta sexta sobre la clase de plantío que hay en las tierras señala: «Al sexto capítulo dijeron que las especies de árboles que ay en el término de esta villa son moreras, olibos y algunos frutales» 
Especificando en la séptima pregunta  que versaba sobre el tipo de tierra donde se sitúan los plantíos:
«Al séptimo capítulo dijeron que los frutales se hallan dispersos por toda la extensión de la tierra, algunos a los márgenes y otros en las hortalizas contiguas a la población; y las moreras y olibos , la mayor parte están puestos en yleras en la extensión y otras a los márgenes y responden» 
Cuando en a la pregunta décima se les interroga a los vecinos sobre las tierras que en término hay , los tipos y usos de las mismas responden:
« sesenta y tres y media de viña en regadío» frente a las «Veinte y media de sembradura de regadío con morera...» «setecientas ochenta y seis de moreral cerrado de secano... » frente a «...ciento cincuenta y nueve de viña de secano....» 
«...el cultivo más importante en Jumilla no era el viñedo sino la morera...»
Cabe concluir, siguiendo a Alfredo Morales Gil,2 que el paisaje de secano jumilla  era desarbolado ya que de las 97000 hectáreas del termino la tierra cultivable era un 60% (58.200 hectáreas), de las cuales unas 58.500 estaban dedicadas al cereal,  1.400 al cultivo de la morera, mientras que a viñedo se dedicaban 358, 131 al olivar y 84 de azafranar.
En otras palabras, el cultivo más importante en Jumilla no era el viñedo sino la morera para obtención de hoja para el gusano de seda. De hecho la morera era para nuestros antepasados un cultivo de mayor rentabilidad que el de la viña, de forma que una fanega en tierra de secano venía produciendo una media de 4 onzas de hoja de morera que, en aquellos años tenía un valor de 75 reales de vellón lo que equivalía a una renta total de 300 reales. Mientras que esa misma fanega de tierra puesta de viñedo daba una media de 70 arrobas de vino que a cuatro reales suponían una rentabilidad de 280 reales anuales.
Así eran las cosas en el siglo XVIII en Jumilla hasta llegar a finales del XIX y principios del XX en que la epidemia de filoxera diera con a l trate del viñedo de pie franco en Europa. En nuestra localidad, gracias a las características de sus terrenos esta plaga avanzaba más lentamente y viticultores y embotelladores franceses se asentaron para poder cubrir sus demandas, lo que revalorizó el precio de la arroba de vino e invirtió la proporción de tierras dedicadas al viñedo con respecto a la morera. Con los años, poco a poco la morera ha desaparecido como cultivo, incluso algunas que se conservaban en lindes de parcelas, hasta llegar a la actualidad. Recientemente y dentro del casco urbano apenas quedan si exceptuamos las que hace unos días fueron taladas por el actual Gobierno Municipal y algunas aisladas como la replantada en el velodromo de Pueblo nuevo, patios del IES Arzobispo Lozano...
Es curioso que las autoridades aleguen en la defensa del morericidio cometido, el que se quería evitar daños físicos a transeúntes, pues sus troncos estaban podridos y huecos hace más de medio siglo. Voy a cumplir sesenta años dentro de unos días y recuerdo de niño (con unos 9 años), haberme subido a por hojas a esos árboles talados; ya entonces tenían el tronco hueco. El peligro que alegan no era tal si tenemos en cuenta que el porte de su tronco no superaba la altura de una persona y el ramaje era débil si se poda debidamente cada dos años. ¡Pero claro! la solución de ese mantenimiento era el corte radical.
Con ello demuestran además de su pésima gestión, la ignorancia más supina y falta de respeto a la historia y memoria de sus antepasados.
 ____________________
  1. El Catastro de la Ensenada está considerado como el primer estudio estadístico serio de nuestro país
  2. ALFREDO MORALES GIL "Junilla 1755. Según las respuestas generales del Catastro de la Ensenada",Centro de Gestión Catastral y Cooperacion tributaria y Tabapress, Madrid.
-->Leer más...

Desidia y olvido de nuestro patrimonio turístico 9 feb 2015 12:34 Placido Guardiola

Desidia abandono de la vigilancia y limpieza de calles y edificios públicos «Destruyendo el Patrimonio»
Interior del hornoEntre basuras y escombrosArriba interior actual del horno moruno alfarero. Abajo, estado actual del recinto


Hace años, creo recordar que durante el mandato en el Ayuntamiento de Marcos Nogueroles, el municipio adquirió las instalaciones de lo que, sin duda, fue la última industria alfarera de Jumilla, donde se conserva el último horno moruno de cocer cerámica. Esta sencilla industria de cerámica está situada en el número cuatro de la calle Primer distrito, en el tramo que une las de Cantarerías y Acerica.
La compra que se efectuó en su día por parte del Ayuntamiento con la pretensión de arreglar los desperfectos que ofrecía el horno moruno de cocción e integrar estas instalaciones en la ruta turística que trascurre por esta parte del casco antiguo y que da acceso al subidor del castillo. Idea nada desdeñable para añadir un punto de interés más a esta zona que ofrece de por sí bastante potencial turístico visitable a nuestros visitantes. Creo recordar que en aquellos días se llegó a realizar el proyecto o memoria técnica de valoración en el estudio de Salvador Moreno, trabajo que no tuvo después ejecución por falta de partida presupuestaria.
 Interior a la izquierda y exterior a la derechaDetalle de la puerta de cargaArriba exterior e interior del horno alfarero. Abajo detalle de su puerta de carga

Desde entonces el recinto ha permanecido cerrado con una puerta metálica que impedía el acceso al mismo, salvo que solicitases la llave en nuestro Ayuntamiento. Allí, a salvo de acciones vandálicas, permanecía el último vestigio de nuestra industria alfarera de otros tiempos esperando que un buen día se diera con el dinero suficiente para su puesta en valor (visita turísticas, guías didácticas escolares, e integración en un recorrido de visitas a lugares singulares por encontrarse el circuito Plaza Arriba-Iglesia de Santiago- horno alfarero-Castillo).
Desde hace unos días (no más de diez), la puerta de esta vieja industria alfarera ha sido presa de alguna acción incivilizada permaneciendo abierto el recinto sin problemas, lo que nos ha permitido comprobar que está convertido en un improvisado basurero donde pululan toda clase de enseres, basuras e inmundicia.
«El daño que esto puede hacer a todos los esfuerzos por fomentar nuestro turismo es incalculable»
Su remodelación tenía entonces y tiene ahora todo el sentido del mundo, si pensamos en la apuesta por nuestro sector turístico y es, sin duda, un aliciente para nuestra Ruta del Vino. Prueba de ello es que está ubicado en el recorrido que hace años se ha señalizado en la zona, recorrido que viene recogido en las guías que cualquier visitante puede recoger en la oficina de turismo.
Cualquier jumillano que se precie puede entender que en estos tiempos de crisis hay otras prioridades más perentorias que arreglar un vestigio histórico, lo que es difícil entender y asumir es ver que la desidia de un Equipo de Gobierno Municipal, junto a la acción incivilizada de la acción vandálica destruya y conviertan el lugar en un auténtico estercolero. Máxime cuando a pocos metros de su entrada figura la cartelería de ruta turística de Jumilla con el emblema de Ruta del Vino con todo lujo de detalles.

Señales con el logo de Ruta del VinoAl fondo los postes que sostenían el panel explicativo Senalizaciones de la Ruta a escasos metros del taller de alfarería

Esta vieja industria de alfarería, que dio nombre a esta zona de nuestra población «Cantarerías», donde en su día se confeccionaban los enseres de tal denominación, merece conservarse; sin embargo hoy presenta signos evidentes de su deterioro al margen de la acción y el paso del tiempo. Deterioro cuyo culpable además del vandalismo, no es otro que la desidia de nuestra administración local. Se puede entender que no haya dinero para su restauración, pero no para el abandono de lo que debe ser la vigilancia y limpieza de la zona, donde no solamente el viejo horno es un estercolero, lo es toda la zona.
Espero que las autoridades se hagan eco de mi denuncia y, al menos, coloquen la puerta de entrada impidiendo el acceso a este recinto de propiedad Municipal. Al mismo tiempo deben de advertir al vecindario colindante que no pueden utilizar dicho lugar y aledaños para arrojar enseres y basuras en ellos (incluido el subidor al castillo), bajo la seria amenaza de ser sancionados. Si esta solución es del todo inviable tampoco estaría mal eliminar la señalización de la ruta turística de esta zona que se encuentra ubicada en ella, señalización que en algún caso ha sido arrancada de cuajo.

Arriba inicio de la subida al castillo llena de escombros y basuras. Abajo detalle

 Si algún despistado visitante se le ocurre girar visita por este circuito, la imagen que se llevara de Jumilla y de su Ruta del Vino sería lamentable. El daño que esto puede hacer a todos los esfuerzos por fomentar nuestro turismo es incalculable. Por tanto, si nuestro Equipo de Gobierno (por las razones que fuera), es incapaz de mantener limpia dicha zona, al igual que cualquier otra calle de nuestra ciudad, pido desde aquí que la eliminemos de nuestras guías y retiremos las indicaciones y señalización correspondiente. De este modo, al menos, no destruiremos los esfuerzos e inversiones que el propio Ayuntamiento y entidades privadas hacen en pro de este sector y la puesta en valor de la Ruta del Vino.

Abandono de la limpieza de calles en el casco viejo Basuras arrojadas al otro lado de la calle frente a la entrada a la vieja alfarería
-->Leer más...

El precio de la bandera 7 feb 2015 15:08 Placido Guardiola

Gobernar sin dar explicaciones... «Seguimos sin saber...»
Sin saber lo que costó su colocación

A estas alturas, han pasado cuatro meses o 132 días, desde que nuestro Ayuntamiento tuvo a bien construir un pedestal sobre el que colocar el enorme mástil en el que se enseñorea una gran bandera nacional que, desde entonces, preside majestuosa el paseo Poeta Lorenzo Guardiola.
Lo curioso del caso es que los ciudadanos todavía no sabemos a cuánto ascienden los costes de su construcción y puesta en servicio. Ni el ciudadano de a pie, ni sus representantes legítimos en la Casa Consistorial conocen, al día de hoy. y en detalle lo que costó la bandera, el mástil, el pedestal ni la mano de obra que llevó a cabo su colocación.
«Será quizá porque algunas de las pinturas especiales empleadas en guarnecer su pedestal, se compran en el extranjero...»
Será quizá porque algunas de las pinturas especiales empleadas en guarnecer su pedestal, se compran en el extranjero y están por llegar las facturas. Quizá también, porque todavía debe estar haciendo cálculos el concejal del ramo sobre la recopilación de todos los gastos derivados de este complejo proyecto y, a pesar del tiempo trascurrido, todavía no estén a punto. ¿Quién sabe…?
Si ya está mal que se aprueben los actuales presupuestos fuera de plazo (después del 31 de Diciembre de 2014), caótico es el no rendir cuentas a los grupos de la oposición y a la ciudadanía en general cuando estas le son solicitadas, porque todavía -dicen- no están listas. ¿Hará falta estudiar una ingeniería para determinar su coste? ¿realizan y encargan las obras sin pedir presupuestos? Se trata para de los gastos de una obra menor como la colocación de una bandera. Todo un ejemplo de desgobernó, arrogancia y chulería de un Equipo que viene de este modo ejerciendo la transparencia en todas y cada una de las acciones de Gobierno que ejecuta. Esto a pesar de que luego el partido que los cobija, designe a su mandatario para dar lecciones de buen gobierno a sus correligionarios. Ignoramos si los alcaldes del PP reunidos en su pasada convención aprendieron algo sobre reducción de deuda; de lo que no cabe duda alguna, es que de transparencia en la gestión debieron aprender muy poco y si aprendieron algo, desde luego no pudo ser nada bueno.
Somos muchos los jumillanos, entre los que me cuento, que tenemos interés en conocer cuánto nos cuesta la bandera; en primer lugar, porque nos asiste ese derecho. En segundo porque no es de recibo que a estas alturas todavía no se hayan rendido esas cuentas a nuestros representantes en el Ayuntamiento que las solicitaron.
«El alcalde, en esos soliloquios de los jueves, además de darse lustre, hablar de lo que le viene en gana e insultar a los ciudadanos, debería dignase en aclarar cuánto ha costado...»
Tampoco estaría mal que el Alcalde en esa emisora que pagamos todos (unos 20.000 euros según presupuestos), y de la que el hace uso en esos soliloquios de los jueves, además de darse lustre, hablar de lo que le viene en gana e insultar a los ciudadanos se dignase aclarar cuánto ha costado la bandera de marras.
El final de este caso de nuestra bandera, no sólo no tuvo como objetivo unir a todos en lo ese símbolo común representa, tal y como denunciamos en Envuelto en la bandera, sino que además, no han rendido las cuentas de su colocación. Todo un ejemplo del buen hacer del que deben tomar buena cuenta los ciudadanos. ¿Para cuando el concejal responsable las dará? uuuuuuuuuuuuuuu que decía la célebre revista satírica Hermano Lobo.
-->Leer más...

La adjudicación del Pánico 30 oct 2014 06:32 Placido Guardiola

Quien siembra vientos cosecha tempestades «Pánico ante el tsunami que se avecina»
Pánico en Jumilla

El próximo lunes tres de noviembre hará público el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), el último sondeo1 que recoge entre otras cosas la intención de voto de los españoles. El Gobierno ,de cuya presidencia depende directamente el CIS, ya tiene en sus manos desde el pasado lunes los resultados de dicho sondeo y en los círculos los periodísticos mejor informados de la capital se ha filtrado que están desolados y acojonados.
El actual presidente del partido M. Rajoy, ha sido muy partidario de seguir los consejos del sociólogo y gurú del partido Pedro Arriola, quien en todo momento ha venido orientando a cerca de los giros de rumbo y decisiones que señalaban las encuestas de opinión pública. El último caso donde esto se produjo fue en el olvido de la promesa electoral de elaborar una nueva ley del aborto que se saldó con la dimisión del Ministro Gallardón, pues los costos electorales no compensaban en ningún caso mantener contenta a la clientela más conservadora de los electores del PP. Nadie sabe con certeza que lectura ha realizado y comunicado a su jefe el gurú Pedro Arriola, pero si se comenta que en el Gobierno y máxima ejecutiva del PP cunde el pánico. Para algunos periodistas nada afines con este gobierno como C. Carnicero, quien escribe en su blog, que ésta situación de pánico a lo que dicen las encuestas explicaría la reacción fulminante de Rajoy, quien en contra de su proceder habitual, pasó a la acción tomando la iniciativa por sorpresa en el senado al pedir perdón a la ciudadanía, cuando nadie lo esperaba.
«Tampoco debe haber mucha tranquilidad en el PP jumillano, pues...»
Tampoco debe haber mucha tranquilidad en el PP jumillano, pues ayer. el Equipo de Gobierno casi al completo (estaban nueve de sus miembros), tuvo que salir a la palestra para contestar a la rueda de prensa que dimos desde Jumillanos por la Transparencia.
Comparecencia del Equipo de Gobierno en la que dieron todo lujo de detalles para, finalmente y tras algunas descalificaciones al grupo, no poder desmentir lo que saben causa la mayor alarma entre la población: Que han metido la pata hasta el zancarrón en la adjudicación de este servicio, al asignarlo a la empresa más barata sin mirar otros aspectos de mayor calado. Sin saber que esta empresa que se suponía de Valladolid, hace unos días se ha descubierto ha sido vendida a un grupo francés. Su mayor accionista, además tiene un amplio recorrido judicial con condenas en firme (entre otras en el caso Gürtel), todas ellas relacionadas con contratos en distintas administraciones locales.
En su rueda de prensa, recurrió el Sr. Calabuig a desmentir el importe que anteriormente habíamos dado desde Jumillanos por la Transparencia, aclarando que era menor a ser dos años. Muy bien Sr. Calabuig, nos alegra esta transparencia pública, aunque sea a toro pasado. Todo esto se lo habrían ahorrado informando y difundiendo, en la página web del ayuntamiento los datos que ahora dan. Los que dimos nosotros son los que Uds están obligados a poner por ley en el BOE (01/09/2014), donde se dice literalmente:” Valor estimado del contrato: 1.990.449,27 €” .
Nos alegra saber que, al menos, nuestra rueda de prensa haya servido para que ahora tengan que explicar a los ciudadanos los detalles del proceso, también nos hace felices que el dichoso proyecto de privatización de este servicio cueste menos. Sigan por ese camino que es el bueno.
«...el contrato está por adjudicar. Si es así Sr Alcalde, retire Ud, la actual adjudicación»
Nuestro alcalde vino a decir (al margen de los juicios de valor e intenciones que nos atribuyó), que él no mira si la persona  es alta o baja para darle un contrato; él mira que sea el más ventajoso económicamente. Nada que objetar, me parece muy bien, tomen nota los votantes en la próxima primavera de que este Alcalde no le importara cerrar un contrato con un alto o bajo, negro o blanco, honesto o corrupto, formal o informal, horado o ladrón… No señor, él se guiará por la oferta más ventajosa económicamente.
Los medios locales recogen que el Alcalde señaló que el contrato está por adjudicar. Si es así Sr Alcalde, retire Ud, la actual adjudicación y sea asignada  a la siguiente empresa  que  le siguió en puntuación en ese proceso de licitación. Hágalo Sr. Alcalde, no nos dolerán prendas para felicitarle y aplaudirle si lo hace.
Pero tranquilos, que no cunda el pánico, pues el tsunami es vuestro, lo habéis creado vosotros mismos… que nadie se queje luego si arrasa con todo.
________________________
(1) Les prometo que la próxima semana tendrán cumplida cuenta de lo que dice ese sondeo y además con una lectura propia de los datos, distinta a la que cocinen mis colegas del CIS. Mientras tanto, paciencia pues los datos todavía no son públicos. Les adelanto que el miedo de fondo lo ha provocado el tsunami Podemos quien pasa a ser la fuerza política con más voto directo.
-->Leer más...

Los Jumillanos toman la calle 21 abr 2014 11:15 Placido Guardiola

Cuando la ciudadanía toma las calles «Rebelión ciudadana en Jumilla»


Jumilla Semana Santa
Calle acorralada esperando el desfile procesional
Cuando a todos nos parecía que el pueblo parecía adormecido, apático y sin compromiso alguno por lo público, resulta sorprendente que de repente se lance a la calle y la haga suya reivindicando el espacio público como propio. No me estoy refiriendo como algunos puedan pensar al compromiso ético de desalojar de sus potronas a los desaprensivos que han hecho de la política el lugar idóneo para desarrollar sus carreras profesionales, a esos que tanto rechazo dicen las encuestas del CIS que provocan en la ciudadanía. Tampoco a un compromiso para cambiar el lamentable estado de las cosas a los que nos han conducido las políticas de los últimos años, no me refiero a todo eso, sino a tomar lisa y literalmente las calles y aceras que antes eran espacio público para convertirlas en una prolongación privativa de nuestras casas.
Sí, aquí en Jumilla, en esta Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional, si Ud. es de esos incautos viajeros que ha acudido a ver sus procesiones (salvo que venga invitado por un lugareño), tendrá difícil encontrar donde sentarse salvo en las mesas de algún bar situado en su trayecto. Aquí ya de madrugada los jumillanos de forma anárquica y arbitraria habrán tomado nada más atravesar la madrugada y de forma sigilosa y casi furtiva, cada rincón de las aceras por donde trascurrirá el cortejo.

Jumilla, Semana Santa
A pasar la calle que no pase nadie...

Si las alles son públicas, pensamos los jumillanos, son de todos, por tanto, propias. Claro, que de todos no son las calles, más bien del primero que llega y planta sus sillas bien entrada la noche. Son las seis de la mañana y apenas queda un hueco libre en el recorrido principal de la procesión que se desarrollará al día siguiente a las doce. De este modo me contaba un vecino de la afamada calle de la Feria (tramo del rollo), lo que le había sucedido ayer cuando a las nueve de la mañana me acerqué a saludarle en la puerta de su casa. “Mira donde he tenido que poner las sillas para unos amigos que vienen a ver la procesión del Resucitado en segunda fila. Cuando he salido a las siete a ponerlas ya estaba todo cogido”. Como quiera que también los jumillanos tenemos conciencia de que esta forma de tomar la calle no es del todo digamos “ortodoxa”, como en el fondo somos conscientes que en el espacio público no podemos poner nuestros objetos personales y esperar que sean respetados como privados, no sacamos nuestras mejores sillas sino de esas baratitas de terraza y plástico o de las de cuatro chavos del IKEA. Aún así, algunos toman la precaución de atarlas con una cuerda o ponerles unas bridas de plástico para que no se las lleven.

Jumilla, Semana Santa

Jumilla, Semana Santa
Arriba, dos imágenes de sillas atadas en la vía pública
Quienes peinan, como es mi caso, alguna cana entre sus cabellos (a mi me quedan pocos por tantos que se cayeron y otros tantos que me tomaron), todavía recordaran aquellos hombres que se ganaban el jornal recogiendo por las noches en enormes pilas las sillas plegable (atadas con cadenas y un candado), propiedad de la Junta Central de Hermandades. Hombres que al día siguiente cobraban y vigilaban a quienes se sentaban. Ignoro si aquello era negocio para la JCH, desde luego, eran unos jornales honradamente ganados por quienes se dedicaban a su custodia y una oportunidad de ver los desfiles para quienes nos visitaban. También ignoro qué fue de esas sillas, alguien me ha contado que un buen número ha desaparecido bien sea por roturas, hurtos varios o desidia de quienes tenían el deber de custodiarlas. Sea como fuere, lo que sí sabemos es que en los años en que esto iba bien, me refiero al dinero fácil que proporciono la burbuja inmobiliaria y que permitió generosas y abundantes subvenciones a las fiestas, quienes se encargaban de las sillas fueron olvidando poco a poco el organizarlo, sacarlas y ponerlas.
De este modo, ésta fiesta de Interés Turístico Nacional y Medalla de oro de la Región, no viene a ponérselo fácil al viajero que por un causal se atreve a acometer la aventura de visitarnos, pues aquí en Jumilla, deben saber que las calles son de los jumillanos. Sin orden ni concierto, simplemente que con nocturnidad y alevosía nos dedicamos de forma anárquica a recorrer el trayecto con el coche maletero abierto (no puede cerrarse por la pila de sillas que hemos metido), para encontrar un hueco donde poner las nuestras.
Creo que los jumillanos debiéramos pensar en las consecuencias de esto que hacemos. La JCH, además de dedicarse a los asuntos importantes a los que vienen dedicándose (entre otros el cambio de estatutos que permite modificar las mayorías de votos que anteriormente habían en la toma de sus decisiones), debería dedicar especial atención a estos asuntos. Tampoco debe ser ajeno a este problema el equipo de Gobierno Municipal y la oposición,  a fin de cuentas es su obligación principal el ordenar y vigilar el espacio público. Seguramente estos últimos también están ocupados en asuntos más trascendentes que se escapan a la mente de este iluminado que les habla.
Por todo ello y si nadie lo remedia, sólo me queda deciros: ¡Adelante paisanos, la calle es nuestra! De tal forma que, el próximo año, no tengamos como tienen todas las ciudades que gozan del distintivo de Interés Turístico Nacional, unas gradas, sillas o lo que sea en los tramos privilegiados de los desfiles de nuestra Semana Santa de acceso público previo pago de un tique. Quizá no sea negocio, pero es una forma de ordenar lo de todos, de dar unos jornales y de poner a disposición del visitante o del lugareño un lugar donde ver nuestros afamados desfiles.
Ignoro que le parecerán las imágenes que acompañan el artículo, todas tomadas ayer a las diez de la mañana, calles vacías sin un alma salvo algún raro transeúnte y un coche lleno de sillas buscando, aún a esas horas, en qué bocacalle plantar las suyas. Aceras tomadas, y calles acorraladas en dos infinitas e interminables filas de sillas. No se su impresión, pero la mía les aseguro que fue deprimente, me encogió el alma y me avergonzó por un instante, de mi condición de jumillano.
Les debo confesar una última cosa, he utilizado mal a propósito la palabra Rebelión en el subtítulo, pues según la RAE en su segunda acepción ésta significa «Delito contra el orden público, penado por la ley ordinaria y por la militar, consistente en el levantamiento público y en cierta hostilidad contra los poderes del Estado, con el fin de derrocarlos». No nos engañemos, aqui, en este caso, ningún jumillano quiere derrocar o terminar con los males que nos aquejan, simplemente a río revuelto ha decidido aprovecharse del caos que reina pensando aquello de "Maricón el último"
-->Leer más...

La Administración que tenemos 7 abr 2014 21:54 Placido Guardiola

Una Administración casposa y obsoleta «La historia de una compulsa»

Burocracia y papeleo

Cuanto les cuento a continuación no es un relato de ficción, tampoco es un artículo de opinión sobre la Administración que tenemos en nuestro país,; se trata en este caso de una historia real que me ha ocurrido hoy mismo. Un suceso que aún en estos momentos me parece Kafkiano, irreal e inverosímil en pleno siglo XXI, en unos momentos, en los que nuestro gobierno no ceja en anunciar la simplificación de nuestra administración para hacerla accesible al ciudadano.
Junto con un grupo de amigos con residencia en varios puntos del país soy promotor de una asociación cultural deportiva sin ánimo de lucro que ya ha celebrado su asamblea constituyente y está en el momento de presentar sus estatutos y documentación en el Ministerio del Interior. Entre los papeles que componen la documentación a presentar están las fotocopias del Documento Nacional de Identidad de sus promotores debidamente compulsada. De entrada, tiene guasa que tu le tengas que demostrar al Ministerio del Interior que a la postre es quien expide el DNI que la fotocopia que adjuntas es idéntica a la original (eso es en realidad una compulsa), pues sí a estas alturas se lo tienes que verificar.
A finales de los noventa se adoptó la medida de que cualquier funcionario público podía compulsar una copia de un documento que tuvieras que presentar en cualquier organismo público a fin de agilizar la tramitación de expedientes. No pasó mucho tiempo cuando algún lumbreras, cabeza pensante o simplemente gilipollas pensó que aquello favorecía poco el control; por ello se modificó la medida. En adelante, los funcionarios sólo podían compulsar documentos que se presentasen ante el organismo al que pertenecía el funcionario.
Como aquello no dejaba de ser una chapuza, pues primero dejaba sin servicio de compulsas a los ciudadanos que viven en poblaciones donde no están presentes todos los organismos de la administración regional o nacional huno que crear la Ventanilla Única en los ayuntamientos.
Yo mismo he compulsado numerosos documentos en dicha ventanilla; pero este servicio de compulsa, a los pocos años, dejó de ser gratuito y se le pusieron unas tasas (a otro listo se le ocurrió que era la forma de engrosar la caja que manejan nuestros políticos) , aún con todo tu ibas, pagabas las correspondientes tasas y te lo hacían. Después llegó otro bienpensante con poder de decisión decidió que en Ventanilla única sólo se compulsa (aun abonando las tasas), si depositas ante ella la documentación a presentar . Por tanto , en este caso o yo recogía toda la documentación y las compulsas de todos los demás y lo presentaba en la Ventanilla Única de Jumilla donde me compulsarían previo pago de las tasas mi DNI o me buscaba un funcionario del Ministerio del Interior que me hiciese la dichosa compulsa. También me informó amablemente la funcionaria local que los Notarios también compulsan.
A éstas alturas, me puse a cavilar para concluí que, la guardia Civil tiene cuartel en Jumilla y como cuerpo de seguridad del Estado pertenecen al Ministerio del Interior, dado que aquí no hay comisaría de la Policía Nacional, bien pudiera ser que en el puesto me la pudieran hacer. Tras desplazarme al cuartel, el Guardia Civil que me atendió, tuvo que consultarlo con su superior, pero no hubo nada que hacer. Solo había dos opciones el Notario o viajar a Yecla para que en la comisaría me lo compulsasen.
Armado de valor y sin salir de mi asombro puse rumbo a la Notaría, una vez allí la administrativa que me atendió disipó mi miedo ante el coste que la compulsa notarial  de marras (cinco euros y pico), obviamente tenía que esperar pues aquello estaba de bote en bote y la compulsa debía entrar a la firma de la Sra. Notaria en este caso. Vuelvo a mi asombro cuando la chica rechaza la fotocopia que yo llevaba preparada ya que la debía realizar en papel timbrado, ponerle el sello de Legitimaciones y legalizaciones asi como anotarla en una especie de libro de registro que llaman Libro indicador. En este anotan como si de una escritura se tratase, de qué documento se se trata y quien solicita la compulsa. Añade un tampón con el texto en el que dice que el notario da fe de ello, otro de la fecha correspondiente y el propio de la notaria. Finalmente en un hueco de público se lo entra al notario para su firma y cotejo. Muy amablemente me confecciona la factura de unos seis euros introduciendo todo ello en un sobre. La verdad no me pareció barato para tanta reparandoria, al decir verdad hasta creo que a los notarios no les salga la cuenta de beneficios con estos servicios. La compulsa preciosa, como si fuera una escritura  (dónde va a parar con la fotocopia cutre y el tamponazo del funcionario), tan bonita, que no se si enmarcarla como si de un título se tratase en vez de entregarla.
Pero volviendo al principio de mi historia, a finales de los noventa, cuando podía compulsar todo cualquier funcionario, resulta que seis euros equivalían a mil pesetas. Recuerdan aquellos billetes que cantara Manolo Escobar en su canción con la letra: «Billetes, billetes verdes pero que bonitos son...». Por entonces si lo recuerdan con aquel billete se podían hacer muchas cosas, no como ahora con seis euros que se los das a un crío y apenas le llega para dos chucherías en el puesto.
Lo asombroso, vergonzoso, indignante, ridículo, absurdo, kafkiano, sin sentido... (y todos los apelativos que quieran incorporar), es que tu tengas que compulsar en un organismo público la autenticidad de algo que expide ese organismo, que tengas que ir encima a un Notario, que pierdas la mañana de aqui para allá y encima te cueste mil pesetas.
Este país es inmenso, inconmensurable, grandioso, surrealista... En serio, es para mearse de risa y no echar gota
-->Leer más...

Adelgazando la administración 28 mar 2014 22:25 Placido Guardiola

La reforma del Estado «Hundidos en la miseria»

España, situacion, pobreza

El senado Italiano acaba dar luz verde para suprimir 73 provincias que organizaban un nivel territorial de poder y decisión política, con ello ahorrarán al año unos 800 millones al año y se suprimen con ello más de 3000 cargos públicos. Es verdad que la cosa estuvo ajustada en la cámara con 160 votos a favor y 130 en contra; pero por fin, el primer ministro italiano Matteo Renzi, ha dado la noticia a los italianos que muchos españoles quisiéramos oír.
El problema del déficit público no es un problema exclusivo del estado español, casi todos los gobiernos del mundo tienen a este como el caballo de batalla actual en sus políticas económicas. Con el actual gobierno español y merced a las reformas maquilladoras del Gobierno Rajoy hemos logrado reducir el déficit que en 2009 estaba en el 11% a algo más del 6% que lo tenemos en estos momentos; sin embargo, nuestra deuda acumulada sigue creciendo y ya la tenemos casi igualando nuestro Producto Interior Bruto, pues pese a los recortes que soporta la ciudadanía en Educación y Sanidad el mastodonte administrativo del país organizado en cuatro niveles (nacional, regional, diputaciones y ayuntamientos), sigue prácticamente intacto como el primer día.
Recuerdan el proyecto de eliminar diputaciones, el de reducir el número de concejales y ayuntamientos ¡en qué han quedado? ¿para cuando su puesta y recorte efectivo?. Reducir la administración significa dejar sin sillón, sin secretaria, sin despacho y coche oficial a mucho preboste regional , provincial y local que sostiene el cotarro turnista de nuestros partidos políticos. Significa que muchos amigos y partidarios se quedan sin chollo, de ahí que presionen desde dentro de la maquinaria y justifiquen de uno u otro modo la eficacia y necesidad de preservar el nivel de administración que ocupan. Significa repartir prebendas a troche y moche para tener contento a los nuestros. Significa, en definitiva, aguantar el sombrajo que les cobija, del que viven y gozan, por eso no es fácil y esta oligarquía que nos gobierna mira para otro lado mientras esto puedan sostenerlo en base a bregar con impuestos a los pocos españoles que trabajan o tienen un pequeño negocio.
Todo esto, cuando como señala el informe de Cáritas Internacional, somos el segundo país europeo con mayor riesgo de pobreza infantil de Europa, sólo detrás de Rumanía. Diga lo que diga el ministro Montoro, riesgo de pobreza significa tener que vivir en un país con menos del 60% de los ingresos  medios per cápita que hay en el mismo. Pobreza es vivir entre el 40 y 50% de esos ingresos y pobreza extrema, por debajo del 40%. Por tanto, la pobreza siempre es relativa al país donde se vive y un riesgo estreno de pobreza, como el que tenemos, significa una sociedad más desigual, injusta y con menos futuro para los más jóvenes. De eso se trata Sr. Montoro, que es Ud. un ignorante, ya sabemos que en el África subsahariana están peor ¿Acaso quiere que nos consolemos pensando que estamos mejor?.
Pues ahí lo tienen el país tras Rumanía con mayor riesgo de pobreza infantil, pero aquí en España tenemos de todo, Gobierno nacional, Regional y chiringuitos en diputaciones y ayuntamientos.
-->Leer más...

El descontento de los funcionarios locales de Jumilla 8 mar 2014 09:46 Placido Guardiola

Malestar entre los funcionarios locales de Jumilla «Cortina de humo»

Cortinas de humo

La «cortina de humo» es una técnica militar que tiene por objeto impedir al adversario poder observar cuanto ocurre en el campo de batalla. De ahí que la expresión fuese adoptada para referirse a situaciones sociales y políticas en las que, informaciones menores o intrascendentes, ocultan tras ellas otras de mayor calado que conviene no se difundan o conozcan. Dicha técnica se utiliza por los poderes públicos o fácticos de todo el mundo y ha inspirado excelentes películas como la protagonizada por Dustin Hoffman, Robert De Niro , que bajo ese mismo título dirigiera Barry Levinson. En ocasiones se producen cortinas de humo sin que éstas sean provocadas intencionadamente, el propio transcurso de los acontecimientos o la naturaleza las crea o produce, caso de una oportuna niebla o tormenta de arena en el trascurso de algún acontecimiento bélico.
También en Jumilla aconteció de forma inesperada una «cortina de humo» el pasado martes día 4, pues nuestros funcionarios locales tenían prevista, con varios días de antelación una protesta y denuncia pública para ese día.Quiso el azar que la polémica y eco mediático sobre el caso del disfraz eclipsara totalmente, lo que de otro modo, hubiese sido la noticia del día. Por ello, vino a ocurrir que el malestar y los problemas que los funcionarios querían denunciar con su concentración en la puerta de nuestro Ayuntamiento, aun cuando los medios locales dieran cuenta de ello, pasó con más pena que gloria casi desapercibida.
Bien es verdad que las causas que motivaron por descontento de los funcionarios: no convocar la mesa de Negociación, no creación de la comisión mixta sobre el control horario, modificaciones unilaterales de los acuerdos por el Concejal de Personal Sr. Calabuig,  el incumplimiento de los acuerdos firmados y que el Concejal encargado no responda a los escritos que le presentan; siguen ahí tan vivas como antes.
Por lo que no es de extrañar que, de no remediarse la cosa, vuelva a estallar en cualquier momento con más virulencia si cabe. Las cortinas de humo son eso, cortinas pasajeras que impiden la visión de cuanto acontece, una vez disipada la niebla o el humo el campo de batalla vuelve a verse con la claridad meridiana de siempre. Las cortinas de humo sirven sólo para realizar alguna acción mientras estas duran que cambie el curso de la batalla, de lo contrario, éstas sólo ocultan temporalmente la cruel realidad. Realidad que tiene a los funcionarios locales más cabreados que una mona y que de no solucionarse volverá a estallar cualquier día.
Por ello, yo que Ud Sr. Calabuig haría algo al respecto.
-->Leer más...

Que pague otro la ronda 3 feb 2014 17:56 JUMILLA-BLOG

«Los paganinis» 


Se fueron de farra algunos, y nos pasaron la cuenta a los de siempre. Cuando toca pagar los platos rotos, hay gente que nunca tiene nada en los bolsillos. Para superar la crisis en la que todavía estamos, han repartido recortes a diestro y siniestro. Igual para el que se hartó de gambas, como para el que se mantuvo con sus calamarcitos.
Como el que más y el que menos, vimos pasar fuentes de gambas. Después, cuando pasaron la abultada cuenta, nos creímos que no había más remedio que pagar la cuenta a escote. Pero, conforme pasa la resaca, nos damos cuenta que la cuenta sigue sin pagarse y, lo que es peor, que sigue aumentando. Vamos con algunas aclaraciones.
Para 2014, el PP de Murcia necesita 330 millones de euros para cuadrar las cuentas. Que se añadirán a los 5.100 millones de deuda, en la que ya nos tiene embarcados el Gobierno del PP de Valcárcel, contabilizados a diciembre de 2013.
El déficit de la Región de Murcia nos lo sitúa el Consejero de Hacienda en el 2’24% del PIB, pero Montoro lo eleva al 2’30% para 2014. El 2013 se desvió el presupuesto en 175 millones más de lo previsto, sin contar los 180 millones que se le dieron al aeropuerto ruinoso del PP de Valcárcel. El Consejero de Hacienda dice, ingenuamente, que espera que los 180 millones no se los cuente el Ministro de Hacienda. Igual que un nene malo que se ha portado mal. El Consejero de Valcárcel dice que trabaja “para que la desviación sea menor”, y que la tendencia es lo que vale. Y se queda el tío tan fresco.
Llegados a este punto, muchos nos preguntamos: ¿para qué han servido los sacrificios que hemos hecho durante los dos años pasados, y los que nos quedan? Si aquellos eran necesarios para sacarnos de la crisis, y lo que ha ocurrido es que debemos más que hace dos años, ¿qué tomadura de pelo es esta? Si sabemos, porque es público y notorio, que los que hemos puesto dinero encima de la mesa para pagar el despilfarro de algunos, han sido las clases medias y bajas, ¿Cuándo, este puñetero desgobierno del PP, va a pasar la gorra a los que más se beneficiaron de los años del boom? 
Como esto es una realidad palpable, los gobiernos el PP están cambiando de tercio desde el verano pasado y, ahora resulta, que por arte de birlibirloque, ya hay dinero para un montón de cosas. Cosa que es mentira, que no hay un duro, pero que parecen dispuestos a entregar Jumilla, la Región y España al que venga detrás, con una deuda que no la van a poder pagar ni nuestros nietos. En otro momento hablaremos del “ahorro” de esta corporación municipal jumillana.
Y mientras el Montoro hace otra pirueta o tomadura de pelo al respetable y dice: habrá un nuevo modelo de financiación autonómica para 2015 (¡todo es para el 2015, os habéis fijado!). Las tan cacareadas balanzas fiscales que las autonomías pedían a Zapatero con tanta vehemencia (incluidos la murciana del PP), resulta que ahora Montoro no las quiere dar. El Sr. Bernal, Consejero de Hacienda, se descuelga diciendo que “el nuevo modelo es algo crítico para nuestra Región”. ¡Vaya incalificable defensa de los intereses de esta tierra! Estos son los que eran tan guerreros con el Gobierno central anterior, y tan mansos con el de Rajoy. ¡Embusteros!
 Los bancos de inversión hicieron ingeniería financiera para engañar al personal. Estos gobiernos actuales cambian las reglas y la forma de contar la realidad, para que parezca que sus recetas han servido para algo. Aquellos nos llevaron a la crisis actual, y estos gobiernos nos llevarán al borde del precipicio. Eso sí, sin asumir responsabilidades ningunas. Por muchos años que estén gobernando. Solo hay que observar al gobierno del PP Valcárcel, que lleva más de 20 años y ¡a él que no le pidan cuentas!



P.D.: Sí hay soluciones: los juzgados y los votos. Y mientras: ¡salta rana, salta!
-->Leer más...

Sacyr, el Canal de Panamá y las demasías 6 ene 2014 18:09 Placido Guardiola

«Quién paga este sarao»



En una ocasión me explico mi abuelo Plácido «El Jorjo», que se había dedicado toda su vida al transporte y la logística (carretero en su época para que nos entendamos), en qué consistían las demasías. Según me contó, el interés y negocio de las obras públicas que, desde siempre se licitan a la baja, estaba en dichas demasías. Básicamente entonces consistía en el costo adicional causado por la necesidad de añadir capazos de arena, graba o piedra sobre los que contemplaba el proyecto inicial, de este modo se producía un resarcimiento en pago por dicha demasía, al no estar estas partidas bien previstas en el proyecto inicial; si eso no era posible, entonces se recurría a la mejora de algún aspecto de la obra.
De esto debía saber bastante mi abuelo, cuyo trabajo consistía en acarrear hasta la obra en cuestión los carros de material. Mi abuelo concluía que lo importante no era el importe pujado, eso daba igual; según él, el objetivo de la empresa era quedarse la obra, ya vendrían después las demasías y mejoras para arreglar la ganancia.
Desde entonces ha llovido bastante, hemos tenido en España Monarquía, República, Dictadura y ahora Democracia. Han desaparecido las riatas y los carros, mejorado los bagajes de los arquitectos e ingenieros de obra civil, y la capacidad de cálculo mediante computación; sin embargo, las obras públicas y nuestras empresas constructoras siguen operando bajo los mismos principios básicos, es decir, las demasías.
Demasías que, no se entonces, pero ahora abultan los bolsillos de la corrupción más voraz de los espabilados de turno y financian a partidos políticos de todo signo. Demasías que tanto entonces y como ahora pagan los sufridos ciudadanos.
Demasías que, en los últimos años en nuestro país han supuesto 36.694,1 millones de euros sólo en 17 obras públicas, tal y como se describe en un excelente artículo de El Confidencial.  Dichas obras, presupuestadas inicialmente en 14841,9 millones de euros, terminaron costando 36694,1. Ahí es nada, sólo en diecisiete obras públicas gastamos por encima del costo previsto algo más que en el rescate a la banca. O si lo prefieren, se pueden hacer tres Planes E.
Bajo este sistema y forma de funcionar tan secular, han operado nuestras grandes empresas constructoras, entre ellas Sacyr que, como conocerán, se adjudicó la ampliación de del canal de Panamá en una puja que algunos calificaron de suicida o imposible por la quita a la baja que presentó. Ahora, la empresa está pidiendo su demasía, mientras que las autoridades panameñas están más bien por lo de: «naranjas de la china». Así las cosas, nuestra ministra de fomento Ana Pastor, está interviniendo para mediar en el conflicto entre Sacyr que amenaza con paralizar las obras y las autoridades del canal que dicen lo de: «ni un duro más».
Cuesta entender que pinta el gobierno español mediando en un contrato de una empresa privada, salvo que entendamos que fue también otro gobierno español (el de Zapatero) quien apostó y apoyó a para que esta empresa se quedara la adjudicación con una fianza de 200 millones de dólares. Alguien me dirá que si esto se hace es por asegurar el mantenimiento de esta empresa, o el empleo que representa; pero cuesta aceptarlo cuando miles de empresas constructoras y millones de empleos se han ido al garete sin mediación alguna del gobierno. Permítanme pensar que si ahora lo hace es por los motivos que se derivan de esa peculiar connivencia entre el poder político y las demasías de las que ya daba cuenta mi abuelo.
Lo grave, lo tremendamente grave del asunto es que me temo que de encontrarse una solución mediada al asunto terminemos pagando la demasía los de siempre. Ya saben, los ciudadanos.
-->Leer más...

El Gordo de navidad para Montoro 23 nov 2013 23:34 Placido Guardiola

«Juegue Ud. a la Lotería Sr. Ministro»


Aun cuando nunca me gustaron los juegos de azar, a estas fechas ya llevaba una buena cantidad de euros gastados en papeletas, medios décimos o décimos enteros de nuestra singular y tradicional Lotería de Navidad; sin embargo este año no llevo un solo céntimo y pienso seguir así hasta que los mismísimos niños de San Ildefonso terminen de leer todos los alambres el próximo día 22 de Diciembre.
Lo siento especialmente por los compromisos que siempre a favor de una hermandad, peña, o agrupación de cualquier índole recogían con la venta de lotería unos duros para seguir adelante con su labor: Lo siento por ellos, digo, pero me niego en rotundo. Les explicare mis razones:
La lotería nacional llego a España de la mano del rey ilustrado Carlos III, quien mandó celebrar un primer sorteo el 10 de diciembre de 1763. Por entonces consistía en unos cartones que contenían unos números similares a la actual Primitiva; pero fue en 1812 en Cádiz cuando por primera vez se jugó el sorteo extraordinario de navidad, ya con billetes como ahora. España estaba en plena guerra de la independencia las arcas del Estado estaban vacías ante tantas necesidades a cubrir en aquellos momentos. Desde entonces, ha sido un excelente invento por el cual gustosamente los españoles hemos contribuido al sostenimiento de la Hacienda Pública. A cambio de tan generosa contribución, Hacienda tenía la deferencia con el premiado de dejar exento de impuestos la cuantía del premio durante ese año, después claro está, los beneficios que generase dicha ganancia tributaban normalmente; pero tenías ese año de gracia.
Para mi que era uno de los alicientes que tenia la lotería, puesto que si la Diosa Fortuna te agraciaba (cosa de remota probabilidad), al menos disfrutabas de sus beneficios un año. Pero este gobierno que no sabe a donde agarrarse para sacar un duro, ha dado al traste con tan preciosa tradición, de forma que si por una remotísima casualidad te viene a tocar algo sustancioso, vendrá el Sr. Montoso a cobrarte el correspondiente 20%.
Hacienda ya ganaba un 45% de cuanto se jugaba en la lotería, pues el restante 55% de su importe total está destinado a los premios. Como quiera que puede darse el caso que no se vendan todas las series y números emitidos, las ganancias no son siempre fijas. Por tanto, es difícil saber de antemano qué beneficios puede tener hacienda en un sorteo, dependerá de si todos los premios van a parar a los billetes vendidos, o por el contrario, de si alguno de los grandes premios se queda entre los que no se vendieron. En cualquier caso, se calcula que el beneficio asegurado para el Estado no baja a lo largo de los sorteos de un 30%, que ahora con el 20% de impuestos, queda en el bonito 50% en el peor de los casos.
Pero además desde 2007, nos la han jugado con el sorteo extraordinario de navidad, ya que con la excusa de que se aumento el Gordo elevaron los números emitidos que entran en el sorteo, pasando de 80.000 a 100.000. Como quiera que no se venden todos (curiosamente las ventas de lotería de navidad han permanecido estables con escasas variaciones), el estado tiene un 20% más de posibilidades de que al menos alguno de los primeros premios se quede en casa y sus beneficios sean mayores.
Vamos… que este año el Gordo le toca a Montoro aunque no caiga en ningún número de los que se quedará sin vender, si saliera en ellos, encima le tocara el doble.
Puestas así las cosas he decidido que ya que le va a tocar al Sr. Ministro, que juegue él a la Lotería Nacional, total nunca me tocaba.
-->Leer más...

Lo pagamos los murcianos sí o sí 10 oct 2013 12:28 Placido Guardiola

«Obras faraónicas»



Ahora, cuando dicen de nuestro presidente regional que está ausente. En el momento en que Ramón Luis está más centrado en el descanso merecido del cementerio de elefantes que le espera en Europa, es cuando empiezan a evidenciarse sus errores megalómanos. Porque aquí, en la Región de Murcia, aunque todavía no nos ha llegado el AVE (ya veremos si llega soterrado o a flor de piel), se han acometido en los años de la España va bien desmanes de megalómano califa; es decir, aeropuerto de Corvera, autovía Cartagena Vera, televisión Murciana…
Aunque nuestro Ramón Luis, siempre supo vendérnoslo como iniciativa privada que nunca a los murcianos nos costaría un duro, ahora al final de sus reiterados mandatos,  nos enteramos de que seremos los ciudadanos quienes paguemos a escote todas estas obras faraónicas de nuestro particular y pequeño califa regional.
Ayer, nuestra Asamblea Regional aprobaba los presupuestos con los votos del PP en exclusiva donde autorizaba el endeudamiento en 200 millones para responder a la posible ejecución de aval del aeropuerto de Corvera. Por más que el Consejero Juan Bernal, remarcase el carácter de transitorio de este endeudamiento y de que será repercutido más adelante en el contrato de la futura adjudicación del aeropuerto, los 200 millones los pagaremos a escote los murcianos sí o sí. Está por ver que empresa asumirá esa deuda, y pujará por quedarse un aeropuerto todavía por nacer, firmando el compromiso de asunción de esa deuda. No les quepa duda que, finalmente, la pagarán intereses incluidos los murcianos que utilicen esos servicios. Digo los Murcianos, porque no creo que lo paguen los turistas que aterricen en sus pistas a través de los vuelos de las tour operadoras internacionales, éstas en tal de pagar menos aterrizarían antes en el del Alter de Alicante. Por tanto, diga lo que diga Bernal, al igual que dijo Varcárcel en su día, ese aeropuerto lo terminaremos pagando los ciudadanos de la región.
Tampoco le iba a costar un duro a los murcianos la televisión califal, me refiero al canal 7 Región de Murcia cuya puesta en marcha estaba gestionada de forma privada; sin embargo, ayer también hubo que aprobar 11,8 millones de pago de la liquidación del ente Público Radio Televisión de la Región de Murcia.
Como ven, nuestro Ramón Luis,  alcanza su retiro dorado en Europa en loor de multitudes tras haber ganado de mayoría en mayoría (cada una de ellas más absoluta), las últimas elecciones regionales. Sus fiascos, sus errores, sus obras faraónicas las tendremos que pagar en los próximos años Uds., sus hijos y, si fuera necesario, también sus nietos. Pero no se alarmen, aquí en Murcia, todo es gratis total, se hace sin que a a sus ciudadanos les cueste un duro.
-->Leer más...

La carretera del Carche 6 oct 2013 20:45 Placido Guardiola

«Promesas incumplidas»



Éramos muchos los que, en la anterior legislatura, pensábamos que el distinto signo político de la Corporación Municipal y el Gobierno Regional tenía estrangulada nuestra localidad condenándola al olvido más miserable. Este hecho explicaría el abandono de algunas obras urgentes que requerían una inmediata actuación.
Entre estas últimas, sin ningún género de dudas se encontraba la carretera del Carche que por el volumen de tráfico que ha venido adquiriendo está demandando un arreglo y ensanche de su vial. En este caso no es necesario añadir aquello tan tópico de:  hasta que no ocurra una desgracia... Lamentablemente las desgracias ya han sucedido y en los últimos años se ha cobrado dos vidas. Seguramente por eso hay consenso generalizado entre todas las fuerzas políticas del necesario acondicionamiento de esta vía de comunicación.
El que en por ella discurran las comunicaciones de tres de las bodegas emblemáticas de nuestra D.O, en sus inmediaciones se haya instalado el mayor número de segundas residencias de nuestros paisanos y sea el paso obligado hacia el Ardal y nuestro parque Natural de la Sierra del Carche, avalan si cabe más ésta necesidad. La situación se ha visto complicada más si cabe por el paso de camiones de gran tonelaje que, ahora (una vez que han terminado de destrozar la carretera al Ardal, haciéndola intransitable), cogen esta ruta hasta el Km 11,5 cruzando por el camino de la Casa del Hondo.
Pero a pesar de que su actuación y mejora figuraba entre las promesas electorales, parece que aquellas se las llevo el viento. Igual que efímeras han resultado las esperanzas de que el cambio de signo de la Corporación Municipal arreglase la situación. Ya se que hay recortes pero hay cosas en las que no se puede ni se debe recortar. Puede que no haya dinero para remodelar la carretera; pero al menos habría que mantenerla en perfectas condiciones, cosa que no se hace, lamentablemente, por el abandono y olvido al que nos somete el Varcárcel.


Por no arreglar, ni tan siquiera se han desbrozado sus márgenes de matorral y arbustos los cuales, ayudados del buen año pluviométrico que llevamos han crecido hasta formar a ambos márgenes auténticos muros que anulan toda visibilidad. Vamos, que sales de la curva y si tienes la desgracia de encontrarte un tractor de vendimia, unos ciclistas que cogen esta ruta o un camión de hortalizas, estás más perdido perdido que carracuca, si el contrario no ha tomado la misma precaución que tu y va con una rueda por la cuneta.
Eso sí, va ya por quinta vez consecutiva, que la dirección de carreteras nos coloca los cables y la caja registradora para medir la frecuencia de tráfico, hasta hace unos siete días estuvo colocada al pasar la Venta del Capitán, ahora con la vendimia que el tráfico ha aumentado la han quitado no sea que se les caiga la cara de vergüenza por no hacer nada.
-->Leer más...

No hay pan para tanto chorizo 6 ago 2013 14:58 JUMILLA-BLOG

«A vuela pluma»



A veces, publico algo que ya tenía escrito, a raíz de alguna noticia o acontecimiento. De ahí que, en alguna ocasión, las referencias o citas pertenezcan a fechas no inmediatas.
Desde hace algún tiempo, los partidos de la oposición, van tomando la costumbre de echar mano de iniciativas más eficaces que tropezarse con la mayoría parlamentaria de turno. La última, el PSOE presenta recursos judiciales contra la privatización de la sanidad en Madrid. Además, llevará una demanda a la Comisión Europea, en contra de la última privatización.
Por fin, el propio Joan Rosell, presidente de la CEOE, nos aclaró que el 2º de abordo, Secretario General de la CEOE, gana alrededor de 250.000 € cada mes ¡(más de 24 millones de pesetas, al mes!). Al hilo de esto, desde distintos foros se exige que toda organización que reciba subvenciones públicas, se someta a la nueva Ley de Transparencia (¡nada de que la patrullan susodicha, tal o cual sindicato, o partido político “rechace” (¡) ser incluida en dicha ley).
Por fin, el propio Joan Rosell, reconoce que gestiona tan mal como el expresidente de Bankia. El tal Rosell dice que “todos podríamos ir a la cárcel si Blesa ha ido por su gestión”. Y se queda tan pancho, ¡como si se fuera a la cárcel por una equivocación! Se va por un delito. Solución: que comience la recogida de chorizos por las sedes de grandes corporaciones.
Quieren eliminar los “Defensores del Pueblo” autonómicos. Es que, hasta donde yo sé, mucho no nos han defendido, más bien han sido el perro de su amo, así que…., blanco y en botella.
Los expresidentes autonómicos, o expresidentes de la judicatura (y otros ex que no sabemos con certeza) cuestan una pasta a los ciudadanos. Muchos de ellos dedicándose a otras labores simultáneamente, cuando no recibiendo otras prebendas por ser ex de otros organismos. ¿Dónde está el acuerdo “de Estado” para dejar de aprovecharse de los pringaos? Pero parafraseando otro refrán, los ex van diciendo: “dame pensión y dime ladrón”.
Otra de la misma veta: nos están adelantando que, aquellos millones de euros que en tiempos de Zapatero comenzó a “prestar” a los bancos (muy criticado por Rajoy), que luego siguió el actual Gobierno, se van a perder. Vamos, que cuando los ciudadanos prestamos a los bancos y estos no lo devuelven, pues santa Rita Rita. Pero al revés, cuando es el banco el que presta al ciudadano: los desahucia. ¡Y esto nos lo quieren vender como normalidad! Esto es robar.
Y los paladines del neoliberalismo y las privatizaciones, con más cara que espalda, acaban de gastarse 840 millones de euros en comprar parte de dos empresas privadas: Avertis e Indra. Claro, a través de otras dos empresas públicas: AENA y SEPI. En qué quedamos, ¿hay que privatizar o nacionalizar? La respuesta es sencilla: se privatiza lo que es rentable, y se le vende al Estado lo que ya no lo es. Y eso lo hacen los que nos gobiernan, el PP en este momento. Querido lector: califique estas conductas.

Por último, ¡proponen “servicios mínimos en prestaciones sociales”. Es una forma de hacer algo común, no está mal. Lo ha puesto encima de la mesa el PSOE, para que se haya una Ley de Prestaciones Mínimas, que obligue en todo el territorio español (¡europeo debería ser!). Una ley de mínimos, creo que podría haber consenso en el parlamento: vamos a ver si tienen la vergüenza de ponerse de acuerdo. Velica al Cristo.

P.D. Sí hay soluciones: los juzgados y los votos.
-->Leer más...

El mundo al revés 20 jul 2013 19:58 JUMILLA-BLOG

«De culo y boca abajo»



¿Al revés, o de culo? Hoy día, el que tiene empleo tiene que estar agradecido al que se lo da. ¡Por trabajar, un derecho constitucional! De ahí a la esclavitud hay un suspiro.
Trabajo en la Administración y, como tal, los políticos que nos gobiernan ahora me recuerdan cada día que hay que estar dispuesto a perder derechos cada trimestre (está pasando) porque los ciudadanos en paro están mucho peor. La cuestión es que, como no hay ingresos suficientes en las Administraciones públicas, hay que pagar menos a los empleados. ¿Y estos gobernantes sin vergüenza, por qué no buscan los ingresos que se les escapan en sus morros? ¡No me lo digáis: porque no les da la gana!
 La deriva de los países como España es llegar a la esclavitud, o equivalente: trabajar para no morir de hambre, para tener un techo y vestido. Lo demás, sólo lo tendrán los elegidos. Vamos, que en el siglo que más tecnología tenemos, que más fácilmente se proporcionan bienes y servicios, resulta que viviremos peor que en el siglo pasado. Lo dicho: el mundo al revés.
Vamos a ver si esbozo el esquema de la situación, y alguien me la explica:

  1. Hace 10 años teníamos una masa de dinero en Europa, pongamos de X millones.
  2. Hoy tenemos la misma masa de dinero (si no más) que hace 10 años.
  3. En cambio, hay una cantidad importante de ciudadanos europeos que, ahora, no tienen para vivir. ¿Quién tiene lo que tocaría en un reparto más o menos proporcional?
  4. ¿Qué es lo que ha pasado? Pues que aquella masa de dinero, hoy se la reparten entre menos gente. Con seguridad, los ricos son ahora más ricos todavía.

Por tanto, es de cajón que los ingresos públicos necesarios para cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanos (no pedimos nada que no esté en la Constitución española), no van a poder salir de los que no tienen nada o pertenecen a la clase media (hoy cuarto y mitad), sino de los que han venido acumulando el dinero de los desahuciados o estafados (preferentistas por ejemplo). O quizás, que es lo que tienen pensado, que las necesidades básicas las tenga cubiertas el que pueda.
Y todo este neoliberalismo, o ley del embudo para los que tienen el poder económico, no cambiará de rumbo hasta que todos los tontos que hay en la política, no se den cuenta del traje de marionetas que llevan puesto. Y del grupo de pringaos al que pertenecían, y siguen perteneciendo, por mucho que le dejen pisar alguna alfombra de vez en cuando.
Finalmente, un mensaje a los de mi pueblo: no utilicen mi condición de ciudadano jumillano para justificar tropelías a ningún trabajador del Ayuntamiento, en base a que les pagamos sus sueldos. Porque les pagamos por el trabajo que hacen, igual que a cualquier otro trabajador. Otra cosa es que, alguien no cumple con su deber, la obligación del dirigente es aplicarle la normativa disciplinaria pertinente, pero el resto no son culpables de la incompetencia e irresponsabilidad del político de turno.

P.D.: Sí hay soluciones: los tribunales y los votos
-->Leer más...